Presentamos una serie de ejercicios que pueden realizarse gracias al pielaster. Solamente son unos ejemplos, por lo que caben multitud de variantes complementarias.
En la tabla gráfica dividida en 3 elementos indicamos los ejercicios elementales.
Los dos primeros (Ejercicio 1 y Ejercicio 2) reflejan en el centro la posición neutra y en los extremos las posiciones límites, balanceando los pies hacia la izquierda y hacia la derecha o hacia delante y atrás.

Ejercicio 1

Mover los dos pies en balanceo paralelo hacia la izquierda y hacia la derecha

Ejercicio 2

Balancearse hacia delante y atrás

Ejercicio 3

El tercer ejercicio muestra un movimiento de giro de los dos pies en paralelo siguiendo todo el contorno circular del apoyo. Se puede girar en el sentido de las agujas del reloj y en sentido contrario.

Ejercicio 4

Ejercicio 1 sobre un solo pie. Alternar los dos pies

Ejercicio 5

Ejercicio 2 sobre un solo pie. Alternar los dos pies

Ejercicio 6

Ejercicio 3 sobre un solo pie. Alternar los dos pies

Ejercicio 7

Apoyado sobre un pie, intentar dar una patada en el aire a un balón imaginario

Toda la tabla puede llegar a realizarse con los ojos cerrados. El hecho de cerrar los ojos elimina el estímulo visual, con lo que el equilibrio depende mucho más de los estímulos propioceptivos (información proveniente de los receptores situados a nivel tendinoso, articular, muscular,…) con lo que se dificulta de forma importante la realización de dichos ejercicios.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies con el fin de brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y cumple funciones como reconocerle cuando regresa al sitio o ayudarme a entender qué secciones del sitio le resultan más interesantes y útiles.

Tiene toda la información sobre privacidad y derechos legales en la página de política de privacidad.